fbpx

El Storytelling te puede ayudar con tu SEO.

el Storytelling te puede ayudar con tu SEO

¿Hace cuánto hiciste tu última búsqueda en Google?, seguramente no más de dos días. En un mundo digital la solución a casi todos los problemas se encuentra en internet y tú como persona de negocios o emprendedor quieres solucionar los problemas que tienen otras personas, que si logran encontrarte, tal vez se convertirán en tus clientes, tu trabajo entonces es asegurarte de que esas personas te encuentren cuando decidan “googlear” en busca de una solución a su problema o en el mejor de los casos cuando decidan “googlear” para buscar tu compañía.

De eso se trata el SEO (Search Engine Optimization), y es de vital importancia cuando quieres asegurarte de tener una constante adquisición de clientes, según la metodología Inbound el SEO se compone de 5 prácticas ideales para alcanzar un alto índice de efectividad:

1. Investigar tus palabras clave.

2. Crear contenido alrededor de tus palabras clave.

3. Optimizar el contenido alrededor de una palabra clave principal.

4. Promover tu contenido.

5. Ganar vínculos hacia tu contenido.

Las tres últimas no pueden existir sin las dos primeras y es en estas dos en las que nos vamos a enfocar ya que pueden ser encontradas usando un buen storytelling. En esencia, para la metodología de Inbound Marketing, palabras clave o key words son las palabras escritas en un motor de búsqueda y son temas sobre los que una persona está buscando más información, para encontrar esas palabras te será útil utilizar el recorrido del comprador (buyer’s journey), un esquema enfocado en la resolución de problemas que podrían tener tus clientes potenciales, el recorrido del comprador se ve algo así:

 

 

el Storytelling te puede ayudar con tu SEO

Storytelling y palabras clave (key words)

Los grandes relatos o historias comienzan con un gran personaje y ese personaje en este caso es tu marca, la creación de historias te permite definir atributos de marca estrechamente relacionados con su personalidad, de la misma forma puede ayudarte a encontrar una posición única que puede ser expresada en palabras como lo describe este post sobre cómo encontrar tu posicionamiento usando storytelling.

Estos atributos, que pueden ser valores o rasgos de personalidad como la puntualidad o transparencia, son tus primeras palabras clave al igual que tus ofrecimientos, como es evidente, estos rasgos únicos son fundamentales tanto para asegurarte una posición fuerte en SEO como para comenzar a ganar la posición que tu marca busca en la mente de sus consumidores. (Si no la conoces te invitamos a leer este artículo sobre cómo encontrar tu posicionamiento).

Haz un listado de esas palabras, por ejemplo si tu negocio es de botas para campo a domicilio: Botas, campo, domicilio, puntual, mejor calidad, etc., y en seguida revisa de nuevo el recorrido del comprador. Pensando en el perfil de tu audiencia y teniendo en mente el tono de voz de tu marca, formula preguntas alrededor de tus palabras clave para cada una de las etapas del comprador, por ejemplo y siguiendo con las botas:

Descubrimiento: ¿Cuál es el mejor calzado para exteriores?

Consideración: Diferencias entre botas y zapatos para exteriores.

Decisión: Opiniones sobre las botas para campo a domicilio.

Trata de hacer un listado con alrededor de 10 preguntas para cada etapa. Ahora que conoces las palabras claves con las que las que es posible que las personas busquen tus soluciones a sus problemas, tenemos que asegurarnos de que los motores de búsqueda sean capaces de encontrarnos con facilidad.

Storytelling y contenido.

Los motores de búsqueda encuentran respuestas a nuestras consultas identificando la información más relevante, útil y fidedigna posible y presentándola en una lista de resultados organizada por prioridad dictada por un coeficiente de popularidad y autoría, es decir que entre más popular y auténtico sea tu contenido más fácilmente te encontrará cualquier motor de búsqueda y por lo tanto será más fácil para tus clientes encontrarte.

Usando estructuras para la construcción de historias podemos crear contenidos cautivantes que a través de su estructura sólida consigan popularidad entre las audiencias interesadas en tus productos, estos contenidos pueden ir desde posts de blog hasta videos virales o programas de radio (podcasts). Existen muchas estructuras para contar una historia, la que nosotros usamos se describe como: A – B – D – C – E, que son las siglas en inglés de Acción, Antecedentes, Desarrollo, Climax, Fin (Action, Background, Development, Climax, End).

el Storytelling te puede ayudar con tu SEO

Si tus palabras clave están vinculadas estrechamente con los rasgos de la personalidad de tu marca, será muy sencillo crear contenidos que sean atractivos y tengan una buena oportunidad de competir por popularidad en internet, a la vez que construyan una posición en la mente de tu consumidor transmitiendo los valores de tu marca, de allí proviene la importancia de pensar en la construcción de tu marca en una etapa temprana ya que cada uno de tus esfuerzos contribuirá hacia ese objetivo.

El contenido que debes crear tendrá que estar inspirado en la respuesta a las preguntas que identificamos al encontrar tus palabras clave y el formato del contenido dependerá de factores como la conveniencia, la afinidad con tu público y el presupuesto, la elección de los formatos ideales es parte de la optimización y los mensajes transmitidos deben girar alrededor de tus palabras clave, esto es fundamental ya que hará de cada pieza de contenido una pieza relevante, útil y fidedigna de una autoría auténtica, justamente las cualidades que los motores de búsqueda adoran para poner en los primeros resultados.

Ahora debes asegurarte de seguir una estructura para planear cada pieza de contenido, si deseas usar la estructura de storytelling que describimos anteriormente debes saber:

Action (acción): Se trata de una acción física, algo que tu personaje tenga que levantarse a hacer, incluir una acción al principio de una oración es una forma segura de capturar la atención ya que te deja pensando; en el caso de una narración que inicie con un personaje saltando una cerca; ¿ok saltó la reja y luego qué?

Background (antecedentes): Se explican las razones, tan profundas o banales como sean, que llevaron al personaje a saltar la cerca.

Development (desarrollo): Las acciones, o mejor obstáculos que evitan que el personaje llegue a su objetivo.

Climax: El momento clave en el que el personaje se encuentra a punto de cumplir su cometido; es importante que tengas en cuenta que usualmente si se trata de un contenido específicamente creado con un fin claramente comercial, como por ejemplo un video viral tipo anuncio de televisión el personaje de la historia deberá representar el perfil de tus compradores, y el héroe que debe ser tu producto, debe ayudarlo a alcazar su objetivo justo en el climax de la historia.

End (fin): El desenlace de los sucesos, el momento ideal para entregar una enseñanza, una moraleja o un mensaje clave.

Esta estructura funciona a muchos niveles para todo tipo de contenido e incluso para plantear estrategias de todo tipo. Es así como el Storytelling puede ayudarte con tu SEO a la vez que te ayuda a comenzar a construir una marca sólida a partir de las primeras acciones de mercadeo que realices sin importar qué tan pequeñas sean. Este es el verdadero poder del Storytelling.

Si te interesa usar storytelling para crear contenidos y potenciar tu estrategia SEO, el mejor camino para comenzar es crear tu propio blog, si tienes la capacidad tecnológica para crear una página de blog en tu website no dudes en hacerlo, si no la posees, existen muchas páginas como WordPress que ofrecen dominios gratuitos que puedes vincular fácilmente a la página de tu compañía, usando la estructura que te dimos puedes comenzar a escribir textos de blog que tengan una estructura cautivadora y que giren alrededor de tus palabras clave.

Si te interesa aprender más acerca de cómo construir una marca usando el poder del Storytelling te invitamos a registrarte en nuestro newsletter haciendo clic en el botón, si este artículo te fue útil no dudes en compartirlo, hasta una próxima ocasión.

Suscribirme al Newsletter

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Si realizas una compra a través de algunos de los links en esta página, puede que nosotros ganemos una comisión.

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Redes

Más populares

Suscríbete a nuestro Newsletter

Nada de spam, sólo los últimos artículos.

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Al día

Relacionadas

¡Espera!

No te pierdas este recurso gratuito.

Si estás iniciando tu camino en el marketing, descarga ahora la GUÍA PARA PRINCIPIANTES EN MARKETING DIGITAL.

Esta guía te ayudará a entender cada uno de los aspectos importantes del marketing digital y cómo puedes aplicarlos a tu negocio.

Descárgala gratis llenando este formulario.